Buscar este blog

sábado, 17 de septiembre de 2011

Programa 2011

Contenidos
Módulo técnico I- La cámara y la exposición
Anatomía de la cámara. Distintos tipos de cámaras. Sistemas de foco y velocidad. El diafragma. Combinación de velocidad y diafragma. Manejo de la cámara. Fotografía analógica y digital. La toma fotográfica.
Módulo visual II -Composición de la imagen
Tipos de encuadre. Perspectiva. Planos. La luz y los colores. Balance del color. Saturación. Latitud. Equilibrio en tonos. La iluminación (natural y artificial). Principios básicos de la imagen fotográfica: Ley de la mirada, Ley de tercios, Ley del horizonte. Perspectivas de la imagen. Componer es crear.
Módulo III -Fotografía digital
Género y clasificación de la fotografía. Técnica y principios del Retrato, Paisaje, Bodegón, Fotoreportaje.  Tratamiento compositivo de cada uno: técnicas, estilos, recursos. Estudio de los sub-géneros. Todos somos fotógrafos en la era digital.
Módulo IV - Fotoperiodismo
Valor documental y social de la fotografía. Valor-noticia. Cuando la imagen es noticia. Fotografía documental. Breve recorrido por la historia del fotoperiodismo. Relación fotografía y texto. Cómo se construyen las páginas de un diario. Rutinas periodísticas para la elaboración de tapas de diario. Estudio de los grandes diarios del mundo. Códigos Fopea. Lectura y análisis de la imagen informativa.
Módulo V- Fotografía publicitaria, creatividad, posmodernidad
El arte y la estética en la imagen fotográfica. La foto ilustración. Foto arte. Fotografía y posmodernidad. El arte del fotofragmento. El arte pop. La incorporación de la imagen fotográfica a la pintura. La mirada fotográfica: estudio de la violencia en la imagen.

Metodología de trabajo
*    Exposición didáctica del docente con la participación activa de los alumnos/as
*    Análisis de documentos escritos, audiovisuales e informáticos
*    Trabajo Práctico en equipo e individuales y puestas en común
*    Prácticas fotográficas y en el set de iluminación
*    Presentación de material fotográfico de alumnos y docentes de cátedra.
*La cátedra de Fotografía exigirá a los alumnos lecturas sugeridas de trabajos fotográficos de autor, artículos de revistas especializadas, diarios locales, nacionales e internacionales y fotoreportajes que tendrán el carácter de obligatorio.
* Se pedirá material bibliográfico, periodístico, documental, publicitario y artístico, tales como revistas y diarios internacionales, nacionales y locales. No se pedirán requisitos especiales en cuanto al tipo de cámara (analógica o digital) ni otros elementos necesarios como trípodes ni objetivos especiales.
Evaluación y acreditación
-Asistencia obligatoria a las clases teórico-práctica
-Realización individual de los trabajos prácticos
-Evaluación individual de los trabajos prácticos
-Evaluación individual de exámenes parciales teóricos-prácticos
-Realización individual de un trabajo final
Para ser alumno promocionado deberá:
Aprobar las dos evaluaciones parciales
Aprobar el 100% de los trabajos prácticos
Tener una asistencia mínima del 80% de las clases
Actividades obligatorias para rendir el examen final:
Tener aprobadas todas las instancias de examen anteriores. Los alumnos deberán presentar una cantidad preestablecida por la cátedra de fotos de un género o sub género seleccionado por el alumno. Se pedirá defensa oral del trabajo. Previamente el trabajo deberá ser consultado a los docentes de cátedra.

Bibliografía obligatoria
Módulo I: Técnico
Probert, Ian y Cope, Peter. Introducción a la fotografía digital (1ª y 2° parte). Colección básica de  fotografía digital.
Beckham, Barry. Manual Básico de Photoshop. Colección básica de fotografía digital.
Módulo II: Visual
Probert, Ian y Cope, Peter. Introducción a la fotografía digital (2da Parte). Colección básica de  fotografía digital.
Villafañe, Justo y Mínguez Norberto. Principios de teoría general de la imagen. Editorial Pirámide. 2000.
Rivas, Humberto. Iluminar.
Módulo III: Géneros fotográficos
Perea Joaquín. Los géneros fotográficos. París. 2001
Sontag, Susan. Sobre la fotografía. Alfaguara. Buenos Aires. 2006.
Módulo IV: Fotoperiodismo
Amar, Pierre Jean. El fotoperiodismo. Editorial La Marca. 2000
Castellanos, Ulises. Manual de fotoperiodismo. Retos y soluciones. Univ. Iberoamericana de México. 2002.
Anuario Página 12. Año 2006
Códigos FOPEA
Módulo V: Creatividad y posmodernidad
González, F. Fotografía: arte en la era de la tecnología digital.
Guía de Fotografía Publicitaria
Lens, Jorge. Tendencias de la fotografía publicitaria contemporánea: grandes marcas, grandes conceptos.
Sirocco, L. Historia de la fotografía erótica. (Traducción Julio Paredes). Panamericana Editorial. 2007
Crespo, Rocío. Posmodernidad: capítulo culminante de la historia del ojo.
Links de interés
www.terradeningu.com

1 comentario:

  1. cuando son las inscripciones para este curso? y que costo tiene el mismo?

    ResponderEliminar